"Grándola Vila Morena" 30 maio 2007, 4ª Feira
HOY HUELGA GENERAL EN TODO EL TERRITORIO PORTUGUÉS, AZORES Y MADEIRA
Labels: Solidaridad revolucionaria
Sede del Partido Comunista. C/ Chorrón 16 bajo. C.P. 19005 (Guadalajara) 949 49 04 34 ¡REPÚBLICA, AUTODETERMINACIÓN Y SOCIALISMO!
Labels: Solidaridad revolucionaria
Labels: política
Jordi Badel, responsable de la derrota
Agencias/CS Octubre- El PSOE e IU dejarán a la derecha el gobierno municipal el próximo 16 de junio. La derrota del partido de Jesús Alique(PSOE), y la bajada de porcentaje hasta el límite para la representación municipal de Izquierda Unida, deja a la izquierda sin opciones de gobierno en Guadalajara y da paso a un Partido Popular que prometió en su campaña mano dura y mucho orden.
La expectación a principios de la jornada era enorme en las sedes de los partidos del gobierno municipal. El PSOE manejaba dos resultados que en ambos casos daban la mayoría absoluta a Jesús Alique: PSOE 14 concejales, PP 10 concejales e IU 1 concejal; también se barajaba PSOE 14 concejales, PP 11 concejales e IU 0 concejales. Esos eran los sondeos a pie de urna en unos comicios municipales con una de las tasas de abstención más altas hasta el momento ( casi del 50%).
Una vez comenzado el recuento, los primeros datos ya indicaban la victoria del Partido Popular con resultados prácticamente definitivos. Pero llegando al 90 % del voto escrutado, la diferencia entre PP y PSOE se fue ampliando al aventajar la derecha por más de 10 puntos porcentuales y el hundimiento de IU al 5,8 %, obteniendo el límite para la representación municipal y perdiendo la Tenencia de Alcaldía su candidato Jordi Badel. En un contexto de polarización política, es el peor resultado que la izquierda de Guadalajara ha sacado en los últimos 20 años, y la victoria del PP pasa a avalar su doctrina de oposición fascista.
UNA IZQUIERDA QUE NO ESTABA PREPARADA PARA ESTA DERROTA
Las caras de los candidatos de PSOE e IU en la jornada de ayer era un poema. Ninguno supo dar una explicación coherente a esta derrota. La baja participación y la desilusión de un electorado que no ha sido partícipe de los cambios que ha tenido la ciudad han creado un auténtico clima de apatía hacia estos comicios.
Frente a una derecha que sí ha tenido movilizado a su electorado en todo este tiempo, fundamentado todo ello en la política antiterrorista del Gobierno Zapatero, la izquierda institucional ha optado en estos cuatro año hacia el inmovilismo. PSOE e IU se convirtieron en gestores del gobierno municipal y criminalizaron las movilizaciones sociales por la izquierda que se han dado en estos 4 años, dejando desamparada a toda su base social. Las privatizaciones del sector público, el clima de inseguridad y la deslocalización de Promek han hecho el resto.
CUATRO PRÓXIMOS AÑOS DE MANO DURA
El Partido Popular, en toda la campaña, no ha ocultado sus intenciones. Viene a aplicar mano dura sobre aquellos pequeños avances que se hayan dado hasta ahora. El aumento de la presencia policial, la gestión privada de la vivienda y el "fomento de la creación de empleo" han sido sus ejes principales que le han valido la victoria. Por otro lado, el PP se enfrenta a una izquierda todavía disgregada en el frente social, y totalmente corrompida en el frente institucional, lo que implica una necesidad de reconstrucción sobre bases realmente sostenibles.
La Agrupación Local del PCE, en la jornada de ayer, planteó la necesidad de la refundación de la izquierda de Guadalajara. Una izquierda donde estén presentes los movimientos vecinales, el movimiento obrero y la juventud "sin medias tintas y defendiendo nuestro programa: un municipalismo verdaderamente de izquierdas". Asímismo, dejaron claro el peligro que supondría para los derechos democráticos una posible victoria del Partido Popular en las próximas elecciones generales, lo que implica la necesaria rapidez con la que la militancia comunista debe moverse en los 9 meses que quedan para la próxima cita electoral.
Labels: política
A todos los compañeros militantes y simpatizantes de izquierdas:
El domingo 27 de mayo, hay convocadas elecciones municipales y autonómicas en todo el Estado Español. Como hemos hablado en otras ocasiones, cada vez vemos más claro el fin del proyecto de Izquierda Unida y la necesidad de la construcción de un verdadero Frente de Izquierdas en Guadalajara, al hilo de que lo han hecho otros compañeros en el resto del Estado, que ante la deriva derechista de la coalición, han tomado el camino de la reconstrucción desde una izquierda consecuente y anticapitalista.
El domingo 27 igualmente, los compañeros que hemos estado trabajando por esta reconstrucción de la Izquierda, os invitamos al ágape que ofreceremos a partir de las 19:00 en el Centro Social Octubre (C/Chorrón 16 bajo), donde, tras conocer los resultados electorales, haremos una valoración y unas perspectivas para empezar desde ya en esa tarea.
POR UN REFERENTE CLARO PARA LOS TRABAJADORES Y LA JUVENTUD
Enlaces a otros proyectos políticos a los que damos apoyo y que hemos empezado a mantener vínculos:
En España:
http://www.ciudadanosporlaizquierda.org/ Frente de Izquierdas apoyado por el PCE de Oviedo
http://segoviadeizquierdas.blogspot.com/ Frente de Izquierdas de ex-militantes de IU y del PCE
http://www.mialternativa.net/ Movimiento de Izquierda Alternativa de la Comunidad de Madrid
En Europa:
http://www.sozialisten.de/ (Partido de la Izquierda o Linkie Partie) Frente surgido de la unión del WASG(escisión a la izquierda del SPD) y del PSD(Partido Comunista)
http://www.pcp.pt/ Partido Comunista Portugués integra la CDU(Convergencia Democrática Unificada) que aglutina a ecologistas y comunistas.
Labels: Convocatorias
Encuesta similar realizada en diciembre de 2005 y con los mismos vicios matemáticos
Labels: política
Labels: política
Labels: política
Alejandro Teitelbaum para Renacimiento Comunista
El domingo 6 de mayo el termómetro electoral de Francia marcó la temperatura. Las cifras oficiales indicaron 18.800.000 votos para Sarkozy , 16.634.000 para Ségolène Royal y 6.650.000 abstenciones, o sea 53%, 47% y 15,2%, respectivamente. Hubo 1.560.000 votos en blanco, los que oficialmente no se toman en cuenta para establecer los porcentajes. Si se introduce esta variante, los votos emitidos se repartieron así : Sarkozy 50,8%, Royal 44,9, en blanco 4,3%.
Del análisis sociodemográfico realizado por institutos de encuesta surge que habrían votado por Sarkozy el 46% de los obreros, el 25% de los desocupados, el 77% de los trabajadores independientes, el 82% de los artesanos y comerciantes, el 67% de los agricultores, el 65% de los jubilados y el 42% de los estudiantes.
Se puede constatar que, incluidos los obreros, ningún estrato social numéricamente significativo, salvo los desocupados, ha votado masivamente contra Sarkozy y que, por el contrario, los sectores ideológicamente más conservadores, como los agricultores, los trabajadores independientes y los artesanos y comerciantes han votado masivamente por el candidato de la derecha.
Los más ricos no han tenido ninguna dificultad en identificar al candidato más resuelto a defender sin vacilaciones sus intereses: los dirigentes de la asociación patronal MEDEF están exultantes con el resultado electoral y, ejemplo extremo, en Neuilly-sur-Seine, el suburbio aristocrático de París, Sarkozy obtuvo el 86,81% de los votos.
Así es como Francia será gobernada en los próximos años por la derecha pura y dura, con un programa funcional a los intereses del gran capital, programa que Sarkozy expuso claramente durante la campaña electoral, sazonado con algunas promesas demagógicas que no podrá cumplir.
Pueden darse varias razones para intentar explicar este resultado electoral
Sarkozy preparó durante años este momento: tomó el control de su partido, el UMP, hizo de su cargo como Ministro del Interior la plataforma de su larga campaña electoral y en la etapa final contó con la « mass media » que durante meses presentó una sola opción: él o Ségolène Royal.
La ambición y la ideología de Sarkozy, son conocidas en Francia desde hace mucho tiempo.
¿Qué hizo la izquierda en general para cerrarle el paso?
El Partido Socialista, durante los doce años de Chirac no hizo otra cosa que criticar al Gobierno sin ofrecer un proyecto alternativo y cuando comenzó el periodo preelectoral, en lugar de convocar a toda la izquierda para elaborar un programa y una estrategia común para enfrentar a Sarkozy en las elecciones, prefirió acordar entre las diferentes corrientes internas del Partido un programa ambiguo y elegir a Royal como candidata por la única razón que los sondeos la daban ganadora frente a Sarkozy.
La llamada « izquierda alternativa » se ocupó de destruir, cada componente a su manera, la posibilidad de presentar un candidato único a las elecciones, lo que quizás le hubiera permitido ser la tercera fuerza. Se presentaron separados en la primera vuelta con el resultado conocido: toda la izquierda alternativa (Partido Comunista, Liga Comunista Revolucionaria, Lucha Obrera, José Bové y Schivardi) no alcanzó a sumar el 10% de los votos. Ninguno, salvo la LCR que obtuvo algo más del 4% de los votos, llegó al 2%.
Entre los dos turnos en nombre del « peligro Sarkozy » la confusión ideológica fue total. Royal, con la aprobación expresa o tácita del ala centrista mayoritaria en el PS, propuso una alianza a Bayrou, conservador de toda la vida y con un programa económico de derecha. Además, en su campaña tomó temas simbólicos de la derecha, de un día a otro fue diciendo todo y lo contrario y, por último aunque no menos importante en un proceso electoral extremadamente personalizado, su imagen «comunicacional » fue nítidamente inferior a la de Sarkozy, que se mostró coherente, seguro y con dotes de gobernante.
A esa confusión contribuyeron el Partido Comunista que continuó diciendo que había que «hacer ganar a la izquierda » votando a Royal, como si Royal fuera de izquierda y José Bové, que pasó de la consigna de « voto insurreccional » a aceptar una fantasmagórica «misión » sobre la «soberanía alimentaria », encomendada por Royal.
La LCR y LO, un poco más coherentes, llamaron a votar contra Sarkozy, aclarando que eso no implicaba apoyar a Royal.
Ya se conoce el resultado.
El Partido Socialista ha decidido dejar el arreglo de cuentas entre las distintas corrientes internas hasta después de las elecciones legislativas y después oficializará su giro al centro, que probablemente no provocará una escisión formal de un bloque de izquierda, sino un desgranamiento individual de los afiliados que todavía creen en la posibilidad de una política de izquierda.
Ségolène Royal está firmemente empeñada en dirigir este PS «renovado » pero Straus-Kahn está resuelto a disputarle la jefatura.
Las elecciones legislativas de junio próximo, con el sistema vigente de circunscripción uninominal a dos vueltas, deja sin representación a los partidos minoritarios. De modo que se puede prever una legislatura mayoritariamente de derecha, una oposición de centro formada por acuerdos electorales entre el PS y el centro-derecha y una izquierda prácticamente extinguida y sin representación en el Parlamento.
La elección de Sarkozy en Francia y la virtual desaparición de la izquierda en dicho país debería ser un motivo de reflexión para la izquierda en general a escala mundial, incapaz hasta ahora de dar una respuesta teórica, ideológica, económica, política y cultural coherente a la realidad contemporánea, dominada en todos los órdenes por el capital monopolista transnacional y caracterizada por el incremento de la explotación y de la opresión de los trabajadores de todas las categorías, el despojo de los recursos naturales, incluidos los alimentarios, de los países llamados periféricos, la degradación acelerada del medio ambiente y la sucesión de guerras de agresión imperialista.
Labels: política
Labels: política
Labels: Convocatorias
Labels: Solidaridad revolucionaria